Enfermedades Emergentes
Presentación del Curso
DIRECCIÓN
PRESIDENTA SEMTSI
María Velasco Arribas
COORDINADORA GRUPO ENFERMEDADES EMERGENTES
COORDINACIÓN
COORDINADORA GRUPO ENFERMEDADES EMERGENTES
Mar Faraco Oñorbe
JEFA DE SERVICIO DE SANIDAD EXTERIOR EN HUELVA
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
Las Enfermedades infecciosas Emergentes son nuevas infecciones que aparecen en poblaciones o enfermedades que , existiendo, afectaban solo un número reducido de personas, habiendo experimentado un aumento rápido en su incidencia o expansión geográfica. Las Enfermedades infecciosas Reemergentes son aquellas enfermedades que fueron un problema mayor de salud pública a nivel global o en un país en particular, y fueron controladas, pero han vuelto a ser un
problema importante en salud pública para una parte importante de la población. El contenido de este curso sobre enfermedades emergentes y reemergentes está orientado a profesionales sanitarios interesados en la medicina infecciosa y tropical. Pretende contribuir a un mejor conocimiento de las principales enfermedades emergentes y reemergentes en la actualidad, tanto en su parte epidemiológica, como en las medidas de prevención existentes y en la atención clínica.
Perfil y requisitos de los participantes
Los alumnos deben ser profesionales sanitarios con interés en la medicina del viajero, pudiendo corresponder a profesionales atención primaria, pediatría o especialidades diversas, en las que se atiende ocasionalmente consultas relacionadas con la salud en los viajes internacionales. Deben poseer conocimientos suficientes de inglés como para garantizar una lectura comprensiva de artículos científicos en dicho idioma.
Los alumnos se seleccionaran en orden de inscripción.
METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUACIÓN
La metodología de la enseñanza es a distancia (on-line), adecuada a las peculiaridades del colectivo sanitario y a su disponibilidad horaria. Los contenidos están disponibles durante los dos meses y medio de duración del curso, siendo posible consultar al experto durante la realización del mismo.
El alumno recibirá la calificación de apto o no apto, en función de la asistencia/estudio del 100% del material del curso y la superación de las evaluaciones parciales (80%).

Modalidad

Duración

Créditos

Inscripción

Realización

Plazas
PRECIO DEL CURSO 60€
(gratis para miembros SEMTSI)
CONTENIDOS DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
INTRODUCCIÓN
1 Enfermedades Emergentes. Introducción y concepto de las enfermedades emergentes y reemergentes
MODULO 1. EPIDEMIOLÓGIA Y CONTROL
2 Situación epidemiológica actual: enfermedades emergentes y reemergentes. Generalidades epidemiológicas de las enfermedades emergentes y reemergentes.
3 Impacto del cambio climático en la aparición de enfermedades emergentes. El impacto del cambio climático en la aparición y diseminación de las enfermedades emergentes.
4 Medidas de vigilancia y control. Reglamento sanitario Internacional. El Reglamento Sanitario Internacional y sus implicaciones prácticas en relación a las enfermedades emergentes.
5 Mecanismos de transmisión de las infecciones. Prevención. Mecanismo de transmisión de las infecciones persona-persona y sus medidas de prevención.
6 Consejos al viajero: medidas de protección y vacunas. Consejos sanitarios de prevención ante el riesgo de enfermedades emergentes asociado a los viajes.
7 El papel del laboratorio en las enfermedades emergentes. El diagnóstico de laboratorio en las enfermedades emergentes.
MÓDULO 2. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS.
8 Dengue y Fiebre del Nilo Occidental (West Nile). Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
9 Fiebre de chikungunya. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
10 Infección por virus Zika. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
11 Infecciones por virus Mayaro y Ross River. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
MODULO 3. FIEBRES HEMORRÁGICAS.
12 Fiebre Amarilla. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
13 Enfermedad por Virus del Ébola .Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
14 Fiebre de Crimea-Congo. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
15 Otras enfermedades hemorrágicas. (F. de Marburg, F. de Lassa y F. del Valle del Rift). Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
MODULO 4. ENCEFALITIS.
16 Infecciones por virus Nipah y Hendra. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
17 Encefalitis Japonesa y Heartland virus. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
MÓDULO 5. VIRUS RESPIRATORIOS.
18 Gripe. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
19 Infección por coronavirus de Oriente Medio (MERS coV). Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
20 Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
MÓDULO 6. ENFERMEDADES BACTERIANAS.
21 Peste. Epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
22 Resistencia a antimicrobianos. Concepto, relación con los viajes y la patología importada y su importancia en la actualidad.
EQUIPO DOCENTE

María Velasco Arribas (Doctora en Medicina)
DIRECCION Y COORDINACION
Introducción
Tema 12
-Profesora asociada de Medicina en la URJC.
-Coordinadora Unidad de Investigación HUFA
-Coordinadora Grupo Trabajo Enfermedades Emergentes. SEMTSI.
-Vocal Junta Directiva Grupo Patología Importada SEIMC
-Doctora en Medicina. UCM
-DTMH (LSTMH, London University)
-Master de Estudios Sanitarios y Estadística. U Barcelona
-Master de SIDA. UAB
-Máster en Dirección de Unidades Clínicas. U Murcia
–Máster en Gestión y Dirección de Servicios Sanitarios. UCM

José María García Calleja (Licenciado en Medicina)
Tema 2
– Especialista en Salud Pública, Univ. Paris VII, Marie Curie
– Master en Salud Pública, Univ. Leeds
-Actividad profesional actual: Medical officer. Departamento CDS/HIV, OMS Ginebra

Natalia Rodríguez Valero (Licenciada en Medicina)
Tema 20
-Actividad profesional actual: Médico adjunta del Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínico de Barcelona.

Jesús Roche Royo
(Doctor en Medicina)
Tema 3
-Experiencia en Cooperación Internacional y Sanidad Exterior.
-Actividad profesional actual Dpto. Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III.

Miguel Mínguez Gonzalo
(Licenciado en Medicina)
Tema 4
– Máster en Salud Pública
– Experto Europeo en Gestión de la Calidad en los Servicios Sanitarios
– Ex-Jefe del Área Médica de Sanidad Exterior del Ministerio Sanidad
– Ex-Asesor Regional para el RSI en la OPS-OMS
– Asesor de la AMSE (Asociación de Médicos de Sanidad Exterior)

Mar Faraco Oñorbe
(Licenciada en Medicina) COORDINACION
Temas 5 y 6
-Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria
-Máster en Parasitología Tropical
-Experta Universitaria en Educación para la Salud
-Actividad profesional actual: Medico Titular de Ministerio de Sanidad (Sanidad Exterior, Centro de Vacunación Internacional de Huelva)
-Coordinadora de Formación en la SEMTSI (2015-actualidad)

Milagros García Hortelano
(Doctora en Medicina)
Tema 6
-Experta Universitaria en Vacunas por la U. Complutense de Madrid. -Coordinadora del grupo de enfermedades importadas de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SEIP)
-Actividad profesional actual: Pediatra Adjunto en el Servicio de Pediatría Hospitalaria-Enfermedades Infecciosas y Tropicales. H. Universitario Infantil La Paz-Carlos III. Madrid.
-Coordinadora de la Unidad de Enfermedades Tropicales, Adopción y Vacunación Internacional. H. Universitario Infantil La Paz-Carlos III. Madrid.

María Paz Sánchez-Seco (Doctora en Biología)
Temas 7 y 17
-Actividad profesional actual: Responsable del Laboratorio de Arbovirus y Enfermedades Víricas Importadas del CNM (ISCIII) desde 2013.

Miguel J. Martínez Yoldi
(Doctor en Medicina)
Tema 8
-Profesor Asociado Universidad de Barcelona
-Investigador asociado en ISGlobal con especial atención a: Virus transmitidos por artrópodos.

Diana Pou Ciruelo
(Licenciada en Medicina)
Temas 9 y 15
-Nueve años de experiencia con Médicos sin Fronteras, referente en Ébola y virus emergentes.
-Actividad profesional actual: médico en la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional Vall d’Hebron/ Drassanes, Barcelona

Marta Asuaga Vicente
(Doctora en Medicina)
Temas 10 y 13
(actualmente: Docente en el mismo)
-Miembro de la Unidad de Alto Aislamiento del Hospital La Paz- Carlos III.
-Formación en Medicina tropical en el Hospital de Gambo(Etiopía) y en la Fundaçao de Amazonas en Manaus (Brasil).
-Actividad profesional actual: Especialista en Medicina Interna Médico Adjunto especialista en Medicina Tropical en el Hospital La Paz-Carlos

Fernando de la Calle Prieto
(Licenciado en Medicina)
Temas 11, 14 y 19
– Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional por la UAM
– Componente de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III,
-Actividad profesional actual: Médico en la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital La Paz-Carlos III

Anabel Negredo Antón
(Doctora en Farmacia)
Tema 16
– Actividad profesional actual: investigadora en el Centro Nacional de Microbiología con un contrato financiado por RETICS dentro de la red RICET (Red de investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales).

Francisco Giménez Sánchez
(Doctor en Medicina)
Tema 18
-Experto universitario en Vacunas
-Máster universitario en ensayos clínicos.
-Fellowship en Epidemiología. CDC, Atlanta, EEUU.
– Miembro del Comité ejecutivo Red Europea One Health.
-Actividad profesional actual: Director Médico IHP-Granada, Coordinador Unidad de Vacunación Internacional, Hospital Mediterráneo, Almería.

Míriam José Álvarez Martínez
(Doctora en Medicina)
Temas 21 y 22
-Presidenta del Grupo de Trabajo de Parasitología Clínica de la ESCMID.
-Experiencia de cooperación en África.
-Actividad profesional actual: Investigadora asociada en ISGlobal